Se llevó a cabo el pasado 26 de junio en BODEGAS LA GUITA, perteneciente al GRUPO ESTÉVEZ, en la maravillosa ciudad gaditana de Sanlúcar de Barrameda, y fue excelentemente organizado por los magníficos blogueros Pilar y Juan Antonio del blog gastronómico TÚBAL, uno de los más seguidos a nivel provincial. Esta reunión también valió como acto de clausura del “Día de la Manzanilla 2012”, que en realidad no es un día sino casi un mes. No pudieron asistir todos, eso es casi imposible, pero los que fuimos pudimos comprobar la buena intención de estos blogs y las magníficas personas que hay detrás. Los asistentes fueron:
- Juan Antonio y Pilar, de TÚBAL.
- Rafael de la Cruz, de TODO A GRANEL y ENOTOUR.
- Pepe Monforte, de COSAS DE COMÉ.
- Charo Barrios, de COME EN CASA.
- Pepi Relinque y Ángela Gallego, del GRUPO GASTRONÓMICO EL ALMIREZ.
- José Guzmán, de MI ABUELA NO SABÍA COCINAR.
- Manuel Sainz de Baranda, de LA COCINA EN EL SUR.
- María Isabel González, de LICENCIATURA EN TORTILLOLOGIA.
- Pepe Oneto, de QUE HAYA ALIVIO.
- Armando Lara, Fotógrafo.
- Juan Manuel Figuereo, de “DE COPAS CON BACO”.
La visita a La Guita, una de las bodegas de Manzanilla más conocidas dentro y fuera de España, fue muy didáctica y divertida. Dinámica también, ya que tuvimos la suerte o el honor de probar la evolución o estados de esta Manzanilla en todas sus fases de crianza, una crianza que recuerdo que se lleva a cabo por el “sistema de criaderas o soleras”. Catamos desde un sobretabla hasta la solera, criadera a criadera, de la misma bota, lo que se dice “en rama”, es decir, sin filtración, comprobando los cambios que va sufriendo hasta llegar a la solera. ¡Experimentamos la magia de la Manzanilla!
Primeramente, conocimos la bodega matriz donde se embotella y etiqueta. Es la BODEGA PAGO DE SANLÚCAR VIEJO, situada a la entrada de la
ciudad, de dónde salen miles y miles de botellas al año exclusivamente de MANZANILLA “LA GUITA”. Posteriormente, nos trasladamos al centro histórico de Sanlúcar, a la calle Misericordia número uno, a una de las bodegas con más encanto que he visitado. Es donde se formó este sueño, este proyecto. Con el nombre de BODEGA DE SAN JUAN DE DIOS, por tratarse del antiguo Hospital de San Juan de Dios, este “casco”, que es como suelen llamar en Sanlúcar a las bodegas, mantiene botas con más de 200 años de antigüedad en perfecto estado, conservando y criando lo que es hoy en día “La Guita”.
extremadamente fríos o calurosos, consiguiendo una regularidad en el grosor del velo de las levaduras increíble, al contrario de lo que ocurre en muchas bodegas de la zona de Jerez con sus Finos en los meses de Julio y Agosto. Esta es una de las diferencias con los Finos, aparte de las existentes en su análisis sensorial. Mientras que los Finos poseen generalmente un color más intenso debido a la pérdida o debilitación del velo de flor en algún momento del año, las manzanillas son más claras con reflejos verdosos y acerados. En cuanto a su nariz y boca, la manzanilla es más seca y ligera, con un sabor particularmente salado por la proximidad al mar. Y es ahí, pegadito al mar, en la desembocadura del río Guadalquivir, donde mejor se puede disfrutar de una Manzanilla, en la calle Pórtico de Bajo de Guía y acompañado de los bigotudos de Sanlúcar, los langostinos, de una calidad insuperable.
Si tienen la ocasión, viajen a Sanlúcar. Nueve de cada diez personas vuelven atrapados por su encanto, por su belleza, por su gente, por su vino… la Manzanilla.
La fórmula es sencilla: “A través de su gente, conocerá la Manzanilla, y a través de la Manzanilla, conocerá a su gente”.
Espero que se repitan tan buenas experiencias rodeado de tanta buena gente, y desde aquí dar gracias a los que hicieron posible esta reunión en un marco tan idóneo como es el Marco de Jerez. Hasta otra!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario